Estamos en la época de los estornudos, la tos, los pañuelos y los mocos. Con el invierno es normal que pillemos algún que otro refriado que nos ocasiona, entre otros síntomas, la incómoda congestión nasal.
La congestión nasal se produce al inflamarse la membrana que cubre la nariz, lo que origina una obstrucción que provoca dificultad para respirar a través de las fosas nasales. Generalmente está causada por un virus o bacteria, y el origen abarca desde un resfriado común hasta lo que llamamos “la gripe” por lo que es un síntoma habitual de afecciones de esta época del año.
Normalmente la congestión nasal se produce porque bacterias y virus colonizan las vías respiratorias altas y desencadenan la cascada de reacciones fisiológicas que acaban provocando la sensación de congestión.
Como respuesta a esa congestión, es normal tener la sensación de no poder respirar bien, secreción nasal o rinorrea y, si el exceso de moco baja por la parte posterior de la garganta, también tos o dolor de garganta.
La congestión nasal puede también ocasionar dificultades para respirar y descansar por la noche y, en general, afecta al bienestar del organismo, por ello, es necesario tomar medidas para acabar con ello, ya que además, si lo dejamos, una simple congestión nasal puede desencadenar en problemas más graves de salud como sinusitis, otitis media, y la aparición o el empeoramiento de leves a graves trastornos del sueño,
¿Qué puedo hacer si estoy congestionado?
Para acabar con dicha congestión es necesario que actuemos a tiempo. Se recomienda:
• Beber muchos líquidos no solo para hidratarnos sino también para diluir el moco.
• También puede ser útil inhalar vapor unas tres veces al día o colocar un humificador en la habitación.
• Sonarse la nariz correctamente y de forma continuada para evitar la acumulación de moco y que éste descienda hacia la faringe y la laringe.
• Eliminar el moco de la nariz mediante lavados nasales. Para ello te recomiendo la gama de productos Rhinomer.
Se trata de un spray nasal que se vende con distinta fuerza de potencia (suave, media y fuerte)
- Rhinomer Fuerza 1: bebés a partir de 15 días y niños.
- Rhinomer Fuerza 2: niños a partir de 2 años y adultos.
- Rhinomer Fuerza3: niños a partir de 6 años y adultos.
Ayuda al alivio natural de la congestión nasal de niños o adultos, desde el primer día.
Está 100% realizado con agua de mar isotónica y estéril para la limpieza nasal diaria.
Su modo de empleo es muy sencillo: se trata de aplicar de 2 a 4 veces al día, dependiendo de las necesidades. Aplicar 1 dosis en cada fosa nasal y después limpiar la nariz.